
Una combinación eficiente entre un helicóptero y un avión. La primera versión de esta aeronave estará lista en 2020. Con una estructura eficiente y de bajo costo estará operativa por décadas. Aproximadamente el 85% de la superficie exterior del avión helicóptero liviano estará cubierta por celdas solares de generación eléctrica. Estas celdas de amplio espectro son delgadas y elásticas y poseen un 92% de eficiencia. La estructura del fuselaje está construida con fibras de carbono de nueva generación más livianas y más fuertes. Una computadora ajusta la longitud de las palas del rotor a una medida óptima. Por ejemplo, para el despegue o aterrizaje donde requiere soportar una gran carga con baja velocidad, se alargan a su máxima longitud, mientras que en vuelo de crucero se retraen para ofrecer la mínima resistencia aerodinámica y también se detienen. Con una capacidad para tres pasajeros esta aeronave se propulsa por energía solar eléctrica y celdas de combustible, mediante dos hélices entubadas de muy bajo ruido. El tren de aterrizaje es triciclo, las alas son plegables y la velocidad de crucero es de 240 kph. Con un peso vacío de tan solo 340 kg puede transportar una carga útil de 370 kg. Este diseño futurista y otros son parte de un ejercicio mental promocionado por la empresa Finnair como conmemoración de sus 85 años de vida y para pensar la aviación para dentro de unos 85 años adelante. Usted puede ver y participar de lo que opinan los expertos sobre la aviación del futuro.
http://www.departure2093.com/